lunes, 2 de abril de 2018

SÍNDROME DE ASPERGER

¿Cómo ayudar a un niño con Síndrome de Asperger?


Está es una pregunta que suelen realizar con frecuencia los docentes y los padres: ¿cómo ayudar a un niño con Síndrome de Asperger, tanto en su vida social como en la escuela? 
Para responder a esta pregunta vamos a brindar una breve y clara explicación sobre qué es el Asperger y cómo podemos ayudar a los niños y niñas afectadas, tanto en clase como en casa y en su vida personal.

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

El Síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico que forma parte de un grupo de afecciones denominadas trastornos del espectro autista.
La expresión "trastornos del espectro" hace referencia a que los síntomas de cada uno de ellos pueden aparecer en diferentes combinaciones y en distintos grados de severidad: dos niños con el mismo diagnóstico, a pesar de tener en común ciertos patrones de comportamiento, pueden presentar una amplia gama de habilidades y de capacidades.

Dificultades y limitaciones causadas por este desorden neurobiológico

Los varones suelen ser quienes más presentan este trastorno y suelen ser diagnosticados entre los 3 a 9 años de edad. Las características principales pueden mencionarse en cuatro grandes áreas, cada una presenta debilidades, pero también fortalezas. Veamos:

1. Relaciones sociales

Dificultad para comprender las reglas de interacción social, no suele compartir sus sentimientos, preocupaciones y se le dificultad desarrollar la empatía. Su fortaleza: Suelen mostrarse como personas sinceras, objetivas, nobles, fieles y leales.

2. Comunicación y lenguaje

Dificultad para iniciar y mantener una conversación, las frases son breves y literales, en ocasiones pareciendo groseros, y les cuesta demasiado conectar con el interlocutor. Su fortaleza: Poseen un amplio vocabulario técnico, disfrutan de los juegos de palabras y poseen, en ocasiones, grandes capacidades memorísticas.

3. Flexibilidad mental e imaginación

Dificultad para ser flexibles o relajados, se preocupan por cosas inusuales al punto de obsesionarse, suelen ser repetitivos en un tema y tienden a ser perfeccionista. Fortaleza: Se hacen expertos en lo que le agrada, son investigadores por excelencia y se muestran muy fieles a sus áreas de interés.

4. Coordinación y motora fina

Se presenta retraso motor y torpeza.

5. Otras áreas que pueden presentar particularidades

Sensibilidad inusual a estímulos sensoriales (la luz, sonidos, texturas).

Consejos para ayudar a un niño con Asperger

A continuación vamos a conocer una serie de recomendaciones enfocadas a ayudar al niño con Síndrome de Asperger en áreas que más usualmente se presentan dificultades dentro del centro educativo: las relaciones sociales y el trabajo en el aula.

1. Niños con Asperger y relaciones sociales

Se le debe enseñar explícitamente todos aquellos aspectos que la mayoría de personas aprenden intuitivamente. Las relaciones sociales son fundamentales para que estos niños pueden desarrollar sus capacidades y su vida en comunidad. 
Aquí tienes varias recomendaciones, observaciones y consejos para dar soporte en este ámbito.
  • Saludar: ¿Cómo utilizar el tono adecuado? ¿A qué hay que prestar atención? ¿Qué expresión gestual utilizar? Este tipo de habilidades pueden enseñarse mediante dramatizaciones donde se acentúe los códigos que debe adquirir.
  • Entablar una conversación: Cómo cederle el turno a la otra persona, cuándo es su turno de conversar finalizar una conversación, cómo saber si la otra persona está interesada. Qué temas pueden relacionarse con la conversación y cuáles no son propicios. Se puede utilizar un objeto o señal que les permita ir orientando las intervenciones en la conversación, así como programas televisivos.
  • Mantener una conversación: Se les debe enseñar a determinar cuándo alguien está bromeando, utiliza metáforas, y qué decir en ese momento, detectar cómo se siente la otra persona ante una determinada expresión o reacción, y qué hacer al respecto, cómo diferenciar si alguien hace algo a propósito (no por accidente) y cómo debe responder. Este tipo de destrezas puede desarrollarlas con más facilidad a través de role play que les permita pensar desde el punto de vista de la otra persona. Es importante cómo estas experiencias pueden ayudarles en su vida cotidiana.
  • Lenguaje y comprensión oral: Asimismo, pueden presentar una dificultad en la comprensión del lenguaje coloquial, pues tienden a entender la comunicación de forma literal. En consecuencia, se deben utilizar frases más “exactas” (ejemplo: "tengo calor" y no "muero de calor"). Además, debemos enfatizar nuestros mensajes para que sean comprendidos, usando formas positivas en vez de negativas ("hay que permanecer sentado" mejor que "no debemos levantarnos de la silla").
  • Crear un “círculo de pares” que les ayude a sentir más seguridad para acoplarse al grupo. Para esto se requiere primero, contar con la colaboración y comprensión de las limitaciones de estas personas, delegar actividades u ocupaciones que les permita sentirse más relajados y anuentes a interactuar y, a la vez, propiciar que los pares sirvan de modelos en el aprendizaje de habilidades específicas, como por ejemplo: cómo hacer un saludo entre amigos, cómo pueden utilizar sus manos, cómo pueden colocar sus pies y su cuerpo; así como el uso de expresiones faciales acordes a la conversación o ambiente/actividad.
  • Paulatinamente puede aumentarse el grado de relación y cooperación, para ello debe trabajarse en aspectos como: la proximidad física, tolerancia, paciencia. Respetar los espacios de “retiro” es importante. Es decir, no forzarlo a mantenerse en grupo.
  • Ellos aprenden sus habilidades comunicativas por imitación (entonación, postura, actitud) sin contar con la intuición necesaria para acoplarla a un determinado ambiente. Por ejemplo, pueden hablarle a niños como si fueran adultos, porque se les enseñó a hablar para comunicarse con sus padres. En estos casos, pueden utilizarse grabaciones en que, paulatinamente, se les muestre cuál debería ser su lenguaje dependiendo de las variables. Y, además, propiciar espacios para practicarlas, puede acompañarse del “círculo de pares” para apoyarlos, procurando que ellos mismos puedan observar las áreas por mejorar. Se les puede ejemplificar casos donde se habla demasiado alto, bajo, muy rápido, lento, monótono...
  • Las reglas explicitas son vitales para orientar las actividades grupales, se debe dejar claro cuál es la finalidad del trabajo en grupo.
  • Las conversaciones deben ser claras, trasparentes, sin dobles sentidos, ironía o cualquier tipo de confusión en el sentido de la frase. Se debe trasmitir las ideas sin dejar nada “entre líneas” para que puedan entendernos. Se debe dejar sumamente claro el propósito que se desea comunicar.
  • Las explicaciones o instrucciones deben ser simples, cortas, concretas, y trasmitidas despacio. Debemos intentar llamar la atención antes de iniciar la conversación, procurar que el niño esté cerca y mencione su nombre, así disminuye las posibilidades de que se distraiga y no comprenda las explicaciones. Hay que procurar sistematizar las instrucciones de manera que se definan claramente los pasos o puntos a trasmitir. Podemos ayudarnos con claves visuales, dibujos o señales. 
  • Enseñarles a detectar cuando se encuentra enfadados o frustrados para definir las conductas no permitidas y las estrategias para canalizarlas. Poseer un “protocolo de emergencias” con los pasos a seguir en caso de situaciones detonantes y disruptivas.
  • Si debemos hacerles un señalamiento por un comportamiento inadecuado, realicémoslo de forma neutral y siempre dejándoles claro cuál es la manera correcta y las consecuencias. Verifiquemos si comprendió la explicación. No insistamos en entablar contacto visual.

2. Ayudar a un niño con Asperger en la escuela

En el ámbito escolar, los niños con Síndrome de Asperger pueden presentar varias dificultades y limitaciones específicas. Es por eso que los docentes deben conocer este desorden para poder adaptar algunos criterios para ayudar a los niños con Asperger, siempre de la mano de psicólogos educativos y otros profesionales.
La misión es que estos niños se integren de la mejor forma posible en las dinámicas de clase, y que puedan seguir los cursos con los mínimos obstáculos posibles, desarrollando algunas de sus virtudes y potencialidades intelectuales. A continuación exponemos varios consejos para este fin.
  • Procuremos incorporar en su currículo académico los intereses que ha manifestado la persona y utilicemos su fijación por ese tema en diferentes áreas y asignaturas (por ejemplo, en español podemos dejar que escriba sobre naves espaciales, en matemáticas que saque las medidas de la nave espacial, etc). Cuando termine el trabajo diario, puede dedicarse a su proyecto personal.
  • Ubíquemoslo en un lugar libre de distracciones, que pueda sentir que trabaja de forma individual. Orientémoslo con respecto a los materiales que requiere para cada lección, preferiblemente elaborando una lista y colocándola en un lugar fijo y accesible. Preferiblemente, que sea un lugar fijo.
  • Establezcamos metas a corto plazo, definiendo claramente la calidad del trabajo que esperamos obtener del niño. Asimismo, informémosle sobre el tiempo que debe emplear en cada actividad, ayudándolo con un reloj destinado solo para él. Podemos utilizar incentivos como recompensa.
  • Recordemos utilizar material visual atractivo siempre (pictogramas, mapas, diagramas, uso del ordenador, horarios, listas...). Cuando el niño inicia el trabajo, establezcamos una señal (por ejemplo, un círculo verde en el pupitre y un círculo rojo cuando debe terminar).
  • Al elaborar material, introduzcamos palabras claves, símbolos o señalamientos específicos que permitirán al niño recordar la información. Cuando evaluemos su trabajo, no utilicemos preguntas abiertas. Siempre que se pueda, establezcamos preguntas cerradas que le permitan recordar la información concreta al niño y facilitémosle las palabras claves o símbolos previamente mencionados. Emplear evaluaciones orales puede facilitar la labor. Asimismo, ofrezcámosle tiempo extra para acabar sus labores o exámenes.
  • El material de trabajo debe ser ampliado, y debe indicarse claramente dónde debe colocar las respuestas o la zona de trabajo.
  • Asegurémonos de que cuenta con el material de trabajo necesario y organizado. En ocasiones conviene definir los materiales con colores que representa una determinada materia.
  • Ofrezcamos apoyo al niño con Asperger con un compañero que lo anime a terminar el trabajo, pero tratando de ayudarlo a que sea capaz de hacerse por sí solo. Es importante enfatizarle sus habilidades y logros.
  • Prestemos atención a los indicadores emocionales, intentando prevenir posibles alteraciones en su estado de ánimo. Evitemos en lo posible la crítica y el castigo, y sustituyámoslos por el refuerzo positivo, el halago y el premio.

domingo, 1 de abril de 2018

MATERIAL COMBATE NAVAL DE IQUIQUE

MATERIAL DE APOYO PPT

JUEGO PARA ESTIMULAR ATENCION

JUEGOS MOTRICIDAD

MOTRICIDAD GRUESA

Actividades de motricidad gruesa para niños autistas

actividades para niños con autismo
actividades para niños con autismo

Consejos para elegir actividades para niños con autismo

En este post hablamos sobre actividades divertidas para niños con autismo, porque los niños con autismo necesitan actividades desafiantes pero divertidas de las que puedan disfrutar a diario. Sin embargo, la elección de unas actividadades para niños con autismo va más allá de lo que es estimulante y divertido.

Algunas consideraciones sobre las actividades lúdicas para niños autistas pueden ser:

.- Jugar y tener actividades lúdicas  con compañeros puede ser de gran ayuda para el niño o adolescente con autismo. Asegúrese de controlar a los participantes y estar pendiente de la participación de todos .
.- Antes de comenzar la actividad en la que jugará un niño con autismo,  estudiar todos los  retos potenciales que pueden surgir. Si puede anticipar algunos de los problemas que pueden tener en actividades con niños autistas, tales como sobrecarga sensorial, los cambios de rutina etc.., se estará asegurando el disfrute y la participación en la actividad, totalmente.
.- Considere la posibilidad de juguetes y juegos que están diseñados específicamente para participar en actividades con niños del espectro autista, ya que pueden hacer frente a objetivos específicos.
.- Si es posible, utilice un tema de interés del niño para diseñar las actividades. Por ejemplo, si un niño ama el espacio exterior, realice una actividad de un tema del espacio.

Seguramente, sea cuál sea las actividades sensoriales para niños autistas que elija,  la participación de un niño con autismo puede ser un reto para el padre o el maestro. Con la práctica y un montón de grandes ideas de actividades, este tipo de interacción será más fácil. Recuerde, que cada juego  ayudará al niño a aprender a conectarse y comunicarse con otras personas y niños.

 Diez actividades y juegos de motricidad gruesa para niños con autismo

Sugerimos las siguientes diez actividades motoras gruesas para niños autistas que pueden fortalecer los músculos, mientras que  desarrollan otras habilidades valiosas. Algunas actividades para niños con autismo son desafiantes mientras que otras son pura diversión.
Las diez actividades motoras gruesas para niños autistas incluyen actividades que mejoran las habilidades sociales al tiempo que mejora el desarrollo de la motricidad gruesa.

1. Caminar
Andar es una actividad motora gruesa simple que puede desarrollar una serie de habilidades diferentes. La actividad puede ser, ir   caminando un paso por delante y  que los niños tengan que  imitar los pasos. Animar al niño a comenzar con los movimientos de las piernas , seguidos por los movimientos paso a paso y de los brazos.

2. Saltar
El movimiento de rebote ofrece una excelente entrada sensorial que puede ser muy útil para aliviar la sobrecarga sensorial y la ansiedad en muchos casos. Algunos niños pueden demostrar un menor número de movimientos repetitivos cuando participan en la actividad de salto. Esta actividad  pueden ayudar a algunos niños con autismo a calmar y organizar su comportamiento.

3. Juego con balones
Las cosas simples pueden ser una gran fuente de placer para un niño y uno de los más impresionantes es una pelota. Jugar a capturar el balón puede no ser realista como un paso inicial pero se puede trabajar su camino hasta que la captura se realice con en el tiempo y la práctica de juego. Comience haciendo rodar una bola de ida y vuelta con su hijo. Esta simple tarea desarrolla importantes habilidades de rastreo ocular y puede fomentar la planificación motora en la medida que el niño sigue el movimiento de la bola. Otras actividades pueden ser: regatear, rebotar  una pelota, rebote y captura

4. Equilibrio
El equilibrio puede ser  difícil para los niños en el espectro del autismo y muchas tareas motoras gruesas exigen un buen sentido del equilibrio. Pruebe para ver si su hijo puede permanecer inmóvil con los ojos cerrados sin perder el equilibrio; para medir la cantidad de trabajo que es necesario desarrollar en las actividades de  equilibrio. Puede comenzar con poner a su hijo a caminar sobre una línea . Actividades de equilibrio con juguetes  puede mejorar las habilidades de tu pequeño
5. Las bicicletas y triciclos
Las bicicletas  no tienen que ser hechas especialmente para los niños en el espectro del autismo, pero algunas bicicletas por su diseño pueden ser beneficiosas . Triciclos y bicicletas pueden ayudar a desarrollar el equilibrio, así como los músculos de las piernas. La tarea requiere la capacidad de moverse mientras se centra en dónde va la bici, “que puede ser un reto”.

6. Danza
Hay muchos  artículos en prensa especializada sobre que la  danza ayuda a los niños autistas, e ilustra la importancia de esta actividad motora tan divertida. Los padres y los terapeutas pueden utilizar el baile y la música para animar a la imitación y puede ser una  manera de enseñar habilidades de la vida diaria.

7. Juego de ficción
El juego de simulación es un reto considerable en muchos casos de autismo y los niños pueden beneficiarse de moverse mientras que  desarrollan su imaginación. Ideas para el juego de simulación que utiliza las habilidades motoras pueden ser: Volar como un avión, Saltar como un conejo, Vestirse..etc
8. Una Caja…
Pocas cosas son tan impresionantes como una simple caja de cartón cuando se trata de la creación de actividades divertidas para los niños con autismo. Anime a su hijo a entrar y salir de la caja  como una tarea en principio. Poco a poco hacer las tareas más desafiantes mediante la creación de patrones de paso y mediante el uso de cajas más grandes y largas.

9. Túnel del arrastre
Para completar la actividad anterior, la solución puede ser un tunel de juego.Arrastrándose a través de un túnel puede ser una actividad muy agradable y práctica  de  como el niño utiliza las habilidades motoras, mientras que desarrolla  un sentido de permanencia de los objetos. Con los juegos de túneles, puedes  incorporar las habilidades sociales jugando con otros niños , ocultar, buscar, y el juego imaginativo. La actividad del túnel se puede transformar en diferentes cosas, desde un tren a un camping.

10. Carrera de obstáculos
Una carrera de obstáculos es una actividad excelente para la mejora de las habilidades motoras gruesas en niños con autismo. El circuito que diseñemos para la carrera de obstáculos como actividad para niños con autismo;  no tiene que ser complejo para ser eficaz. De hecho, los padres  pueden comenzar con un circuito que conste de un solo paso y gradualmente introducir adiciones a la actividad. Las ideas simples para una carrera de obstáculos pueden ser: paso de cangrejo,  salto de rana ,lazar balones, saltar la cuerda, caminar en línea, pasar por encima de algo…etc…

La carrera de obstáculos ofrecen la oportunidad de utilizar diferentes tareas motoras gruesas y pueden ser excelentes actividades de secuenciación para niños con autismo. La actividad es una gran manera de alcanzar las metas del plan de tratamiento que implican siguientes direcciones.
Las actividades para niños con autismo y en concreto actividades de movimiento  pueden ser una fuente de ansiedad para muchos niños en el espectro autista. Ofrecer orientación y apoyo mediante la introducción de actividades gradualmente. Comience con las tareas menos amenazantes seguido de tareas que son más difíciles y asegúrese de que las actividades que introduce son apropiadas al nivel de desarrollo de su hijo para asegurarse de que el objetivo de las habilidades motoras son realistas.

MOTRICIDAD FINA

Los niños con discapacidad motora necesitan de sus padres para estimular sus habilidades en un trabajo conjunto con los profesionales encargados de su tratamiento.
Desde muy pequeños los padres pueden iniciar a sus hijos en actividades donde la coordinación de sus ojos y brazoscomiencen a ejercitarse. Recurrimos a juegos para lograrlo:
  • Hacen sus primeras construcciones con legos
  • Lanzan y capturan pelotas de diferentes dimensiones y pesos
  • Utilizan los videos juegos sin hacerlo un hábito. Los horarios son controlados por los padres.
Existen otras actividades donde la motricidad fina (Viso- manual) es puesta en práctica mediante el rasgado de papel y manualidades donde es necesario recortar figuras para luego pegarlas en otra clase de material.
Pintar es otra forma de incentivarlos a desarrollar sus habilidades, los pinceles que utilizarán serán de todo grosor. Cuando adquieran mayor destreza manejarán los crayones, y conforme se perfeccionen los lápices.
Anima a tu pequeño a realizar figuras con sus manos: vivencias o fantasías infantiles serán plasmadas con ayuda de la plastilina, mientras la actividad del amasado continuará desarrollándose con la arcilla. Muéstrale cómo se hace, de seguro tu niño pronto te imitará.

DISCAPACIDADES

Resultado de imagen para tipos de discapacidades

TIPOS DE DISCAPACIDAD

TIPOS DE DISCAPACIDAD

Los tipos de discapacidad ¿Cuántas existen?

Todos hemos conocido alguien que sufre alguna discapacidad, pero ¿realmente sabemos cuántos tipos de discapacidad existen? Sin importar cuál sea tu respuesta, hoy te hablaremos acerca de este tema para dispersar todas tus dudas.

¿Cuáles son los tipos de discapacidad que existen?

Lo primero que debes entender antes de pensar en cuántas discapacidades existen es que cada una afecta a las personas de forma diferente y muy particular.
De hecho, hay discapacidades que pueden estar ocultas a simple vista o que son difíciles de notar a menos de que sepamos qué estamos buscando. Por eso ¡presta mucha atención a los tipos de discapacidad que traemos para ti!

Motriz:

De los tipos de discapacidad que existen esta se caracteriza por la disminución parcial o total de la movilidad de uno o más miembros de tu cuerpo, lo que se traduce en una dificultad o impedimento a la hora de realizar diversas tareas motoras, en especial las de la motricidad fina.
Esto producto de que esta clase de discapacidad puede llegar a generar en la persona movimientos incontrolados, temblores, dificultad de coordinación, fuerza reducida, entre otros.
tipos de discapacidad discapacidad motriz motricidad discapacitado

¿Cuáles son las causas de la discapacidad motora?

Algún proceso infeccioso como la poliomielitis, los reumáticos como los accidentes cerebro vasculares o la artritis reumatoidea, alguna malformación neurológica, entre otros.

Auditiva

De todos los tipos de discapacidad que existen esta corresponde a la pérdida total o parcial de la percepción de los sonidos, y para diagnosticarla se evalúa cuánto es percibido por cada oído de forma individual.
Se dice que una persona es sorda cuando su deficiencia auditiva es total o profunda, hipoacúsica si su pérdida de la audición es parcial y su audición puede mejorar con el uso de dispositivos electrónicos como los audífonos.
De esta discapacidad se distingue un dato muy curioso y es que la lengua de señas no es universal, sino que cada país tiene su propio conjunto de señas y gestos.

¿Cuáles son las causas de la discapacidad auditiva?

Normalmente son tres las causas de la discapacidad auditiva: la primera y más común es la genética, en segundo lugar, está la adquirida (es decir, que se adquiere en algún momento de la vida, como luego de un accidente) y por último están las congénitas, que son las prenatales, perinatales.
tipos de discapacidad discapacitado auditiva audición

Discapacidad visual

En el mundo existen aproximadamente 280 millones de personas que sufren de discapacidad visual, siendo casi 40 millones ciegas y más de 240 de baja visión.
Esto es importante mencionarlo, pues de los tipos de discapacidad la visual se divide en dos, y la primera y más popular es la pérdida total de la visión o ceguera, y la menos conocida es la disminución parcial, que es de hecho, la más frecuente.
visual tipos de discapacidad discapacitado visión vista

Discapacidad intelectual

Es definida como el estado de una persona, pues no puede llamarse enfermedad ya que no se cura y acompañará al individuo durante toda su vida.
tipos de discapacidad diferentes discapacidades intelectual

¿Cuáles son las causas de la discapacidad intelectual?
Son cuatro, de las cuáles la más común es la hereditaria, como el síndrome de Down, aunque también existen causas congénitas o adquiridas durante la gestación (ingesta de diferentes drogas, contracción de rubéola o VIH) y por último, las adquiridas, que se producen por daños al sistema nervioso central o al cerebro (meningitis, aspiración de toxinas, etc)

Discapacidad visceral

Este es uno de los tipos de discapacidad que pocas personas conocen, y, de hecho, forma parte de las más frecuentes. Una discapacidad visceral corresponde a aquellas personas que tienen alguna deficiencia de la función de un órgano interno.
Es decir, cuando alguien tiene una deficiencia cardiaca, es diabético, siempre que no correspondan a impedimentos motores, de los sentidos, intelectuales ni a ninguna de las discapacidades de la anterior.
visual tipos de discapacidad discapacitado visión vista visceral visceras

DISCAPACIDAD MOTRIZ

DISCAPACIDAD MOTRIZ

Todo lo que necesitas saber sobre Discapacidad Motriz

Este tipo de discapacidad implica una disminución de la movilidad total o parcial de uno o más miembros del cuerpo, la cual dificulta la realización de actividades motoras convencionales.
Las principales consecuencias que puede generar la discapacidad motriz son varias, entre ellas, movimientos incontrolados, dificultades de coordinación, alcance limitado, fuerza reducida, habla no inteligible, dificultad con la motricidad fina y/o gruesa.

Causas

Entre los factores que producen la discapacidad motriz, pueden mencionarse los infecciosos (poliomelitis), los virales (Síndrome de Guillain Barré), los reumáticos (Accidente Cerebro Vasculares y artiritis reumatoidea), los neurológicos (malformación arteriovenosa en médula o cerebro, parálisis cerebral, esclerosis múltiple, mielomeningocele, traumatismo cráneo encefálico y espina bífida), los musculares (distrofias) y los que guardan relación con los traumatismos (amputaciones, lesiones medulares y traumatismo cráneo encefálico).

Clasificación

Hay diferentes tipos de clasificaciones:
  • Según déficit de movimiento:
– Paresias: Disminución de la fuerza muscular.
– Plejías: pérdida total del movimiento.
  • Según la cantidad de miembros afectados:
– Monoplejía
-Hemiplejía
– Diaplejía
– Paraplejia
-Cuadriplejía

Características
La mayor dificultad que se le presenta a una persona con esta discapacidad para lograr su independencia son las barreras arquitectónicas, las cuales impiden o complican su desplazamiento (cordones de vereda, escalones, puertas angostas, rampas mal diseñadas, veredas rotas, alfombras, baños no adaptados, transporte público sin rampa, entre otras). Si dichos obstáculos son superados, quienes forman parte de dicho colectivo social podrían desarrollarse con mayor facilidad en todos los ámbitos sociales, culturales y educativos de los que participan.

ACTIVIDADES DISCAPACIDAD MOTORA


Actividades adaptadas para niños con discapacidad motora

Las actividades destinadas a la discapacidad motriz son aquellas que, con la presencia de personas con discapacidad o no, hacen que los participantes vivan de manera lúdica las limitaciones de las personas con dificultades y valoren sus capacidades.
El objetivo principal es sensibilizar a los participantes sobre la realidad del colectivo de las personas con discapacidad motriz, fomentar actitudes positivas y solidarias basadas en el respeto a la diversidad y evitar la aparición de actitudes negativas o no-integradoras mediante el componente lúdico y participativo de la actividad.
Se trata de juegos que permiten un cambio de actitudes y, para ello, experimentar una discapacidad motora puede ser un buen recurso para conseguir actitudes positivas y solidarias, ya que, al vivenciarlo, el participante adquiere conciencia de las limitaciones y, a la vez, aprende a valorar las capacidades, aspectos fundamentales para iniciar el conocimiento del otro. El respeto a la diversidad debe partir de un conocimiento mutuo. No puede juzgarse a aquellos que no se conocen, ya que entonces se prejuzga y, en consecuencia, aparecen una serie de ideas preconcebidas originadas por la ignorancia, lo que incide en actitudes no integradoras con un profundo componente segregador.
Por tanto, los juegos motrices sensibilizadores se erigen como un recurso que facilitará la comprensión de la diversidad en la discapacidad motora. Experimentar la discapacidad motriz mediante actividades sirve para interiorizar, y así expresar; Maniobrar una silla de ruedas, desplazarse sin ver con la ayuda de un bastón etc. Son experiencias que, vividas de una manera lúdica, raramente se olvidan.
La aplicación de juegos motrices sensibilizadores puede ser muy positiva en el momento de tener participantes con discapacidades motoras integrados en el centro, con el objetivo de que valoren mejor sus capacidades y comprendan sus limitaciones. En la medida que sea posible antes de desarrollar una jornada de actividades sensibilizadoras para la discapacidad motriz, se recomienda un trabajo previo y, en cualquier caso, una reflexión final del grupo para que los juegos no queden simplemente como una situación anecdótica.


Algunos ejemplos de actividades de discapacidad motora:



JUEGO: CARA Y CRUZ

CONTENIDO PRINCIPAL: Habilidades motrices básicas y velocidad
MATERIAL: No necesario
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 2 equipos de 10 jugadores como máximo
DESARROLLO: El monitor forma dos equipos de 10 componentes y los sitúa formado dos filas paralelas, separando ambas filas a una distancia de 1,5 a 2 m y a 1 metro entre cada uno de la fila. A continuación el monitor le asigna a una fila el nombre “cara” y a la otra “cruz”. Si nombra a uno de los equipos, por ejemplo cruz, estos deben huir siendo perseguidos por los “cara” que intentarán atraparlos antes de llegar a la línea del refugio. Cada jugador puede atrapar solamente al adversario que tiene a su lado. Se contabilizarán las capturas de cada equipo para decidir quién es el ganador.
ADAPTACIONES:
Al emparejar a los participantes se tendrá en cuenta que las parejas sean lo más homogéneas posible. Se prestará mucha atención a los atrapes evitando que los participantes que se desplacen con muletas o en silla de ruedas choquen con sus compañeros o se ponga en peligro su integridad física. Por ello se permitirá que el participante con discapacidad motriz pueda atrapar al adversario con un toque sin que tenga que agarrarle para atraparlo.
Dependiendo del nivel de movilidad y de autonomía del participante con discapacidad, puede incorporarse un balón de gomaespuma para que atrape a los demás lanzándoselo.



JUEGO: EL ESCULTOR

CONTENIDO PRINCIPAL: Conocimiento corporal y relajación
MATERIAL: No necesario
NÚMERO DE PARTICIPANTES: Número de participantes: 20 a 22 participantes. (Por parejas) Espacio amplio llano, delimitado.
DESARROLLO: El monitor/a pide a los participantes que formen parejas y les explica que uno de ellos va a desempeñar el rol de escultor y el compañero el de escultura. El escultor tiene que confeccionar una escultura con el cuerpo del compañero, moviendo sus extremidades y sus distintas partes del cuerpo, mientras el compañero que tiene asignado el rol de escultura debe permanecer estático según la forma que le dé el compañero. Al terminar la escultura este deberá adivinar que es. Después se intercambiarán los roles.
ADAPTACIONES:
Si uno de los participantes tiene discapacidad motriz tendrá que atenderse su colocación para facilitar los movimientos.
Si hay participantes que presenten problemas de equilibrio, participarán sentados.
Si hay jugadores con una gran afectación en las extremidades superiores darán instrucciones verbales al docente que esculpirá a su compañero.



JUEGO: LA ESTRELLA DE LANA

CONTENIDO PRINCIPAL: Habilidades motrices básicas
MATERIAL: Un ovillo de lana
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 25 a 30 participantes. Espacio amplio llano, delimitado
DESARROLLO: El monitor/a sitúa a los participantes formando un círculo separados entre sí por 1, 5 metros como mínimo y después le proporciona el ovillo de lana a un jugador que debe decir en voz alta al grupo a quien lo va a pasar agarrando un extremo de la lana. Y así sucesivamente hasta que todos los miembros del grupo estén unidos por la lana formando entre todos una estrella. Puede repetirse la acción hasta que se acabe la lana del ovillo.
ADAPTACIONES:
El monitor/a deberá prestar atención si el ovillo cae al suelo y en el caso de que se realizase esta técnica con alumnos con gran afectación motriz en las extremidades superiores, expresarían el nombre a quien va a dirigirse el ovillo y el monitor/a lo lanzará por ellos.



JUEGO: EL BALANCÍN

CONTENIDO PRINCIPAL: Equilibrio y fuerza
MATERIAL: Tablón de madera de 100 x 225 cm con soporte central fijado en el suelo, que favorezca la basculación, regulable en altura para aumentar o disminuir la dificultad.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: Grupos de máximo 10 jugadores en silla de ruedas por balancín. Juego recomendado para sensibilización y para personas usuarias de sillas de ruedas sin afectación del tren superior.
DESARROLLO: Los jugadores en fila india tras el balancín. A la señal, el primer jugador impulsa la silla de ruedas e intenta subir y descender del balancín lo más rápidamente posible. Gana el jugador que en menos tiempo lo realice sin cometer errores, sumando todas las repeticiones que hayan tenido lugar. El monitor/a debe controlar la correcta ejecución del ascenso y descenso del balancín y evitar que el jugador salga de los límites de la rampa.

lunes, 26 de marzo de 2018

SÍNDROME DE DOWN

¿Qué es el síndrome de Down?

ESPECTRO AUTISTA

GUIA SEMANA SANTA

GUIA SEMANA SANTA PDF
GUIA SEMANA SANTA WORD

GUIAS DE TRABAJO

GUIA 1 CIENCIAS NATURALES
GUIA 2 SISTEMA DIGESTIVO
GUIA 3 SISTEMA NERVIOSO
GUIA 4 SISTEMA CIRCULATORIO

domingo, 18 de marzo de 2018

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE)



El Programa Integración Escolar es una estrategia del sistema escolar, cuyo objetivo es contribuir en el mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo la permanencia en el sistema escolar, la participación y el mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes, especialmente de aquellos que presenten una necesidad educativa especial (NEE), sean estas de carácter permanente o transitorio
A través del PIE se ponen a disposición recursos humanos y materiales adicionales para proporcionarles apoyos y equiparar oportunidades de aprendizaje y participación.

Niveles de enseñanza y alumnos por curso en el Programa de Integración Escolar
¿Qué niveles de enseñanza comprende el Programa Integración Escolar?
Los Programas de Integración Escolar atienden estudiantes desde los niveles de Primer Nivel de Transición o Pre Kínder, Educación Básica y Media hasta llegar a la Educación de Adultos.


¿Cuántos alumnos por curso considera el Programa de Integración Escolar?
Los establecimientos con PIE podrán incluir por curso un máximo de 2 alumnos con necesidades educativas especiales permanentes y 5 con necesidades educativas especiales transitorias. Tratándose de estudiantes sordos, excepcionalmente podrán incluirse más de 2 alumnos en una sala de clases. Cualquier otra circunstancia que implique una variación en el número de alumnos por curso deberá ser autorizada por la SEREMI de Educación correspondiente.
Uso de los recursos del Programa de Integración Escolar
¿Cómo se deben usar los recursos del Programa de Integración Escolar?
El establecimiento debe realizar una planificación rigurosa y fundamentada del uso de los recursos entregados por concepto de PIE, considerando los siguientes ítems:


  • Contratación de recursos profesionales especializados.
  • Coordinación, trabajo colaborativo y evaluación del Programa de Integración Escolar.
  • Capacitación y perfeccionamiento sostenido orientado al desarrollo profesional de los docentes de la educación regular y especial, y otros miembros de la comunidad educativa.
  • Provisión de medios y recursos materiales educativos que faciliten la participación, la autonomía y progreso en los aprendizajes de los estudiantes.


¿Con qué profesionales deben contar los establecimientos con PIE?
Los establecimientos con Jornada Escolar Completa Diurna, deberán disponer de apoyo de profesionales o recursos humanos especializados por un mínimo de 10 horas cronológicas semanales de apoyo, por curso de no más de 7 alumnos integrados (5 con Necesidades Educativas Especiales Transitoria y 2 con Necesidades Educativas Especiales Permanentes).
Los establecimientos sin Jornada Escolar Completa Diurna, deberán entregar apoyo de profesionales o recursos humanos especializados por un mínimo de 7 horas cronológicas semanales, por cursos de no más de 7 alumnos integrados (5 con Necesidades Educativas Especiales Transitoria y 2 con Necesidades Educativas Especiales Permanentes).